domingo, 22 de diciembre de 2024
Autoevaluación
Preguntas para la reflexión e investigación del tema
Investigación grupal: Sobre progenitores divorciados
El Impacto del Divorcio en los Niños: Consecuencias Educativas y Socioemocionales
En nuestro trabajo de investigación, nos propusimos explorar cómo el divorcio de los padres afecta a los niños, especialmente en su desarrollo emocional, social y académico. A lo largo del estudio, abordamos los efectos que esta ruptura familiar tiene sobre los menores y cómo pueden verse reflejados en su comportamiento y rendimiento escolar. A continuación, resumimos los aspectos clave que tratamos en nuestra investigación.
El Problema de la Separación Familiar:El divorcio, al generar una desestructuración familiar, afecta profundamente la estabilidad emocional de los niños. En nuestra investigación, descubrimos que los menores que pasan por una separación parental enfrentan cambios abruptos en su entorno afectivo y social, lo que puede llevarles a experimentar ansiedad, inseguridad y tristeza. La falta de un apoyo emocional adecuado en casa a menudo se traduce en un bajo rendimiento escolar y dificultades para establecer relaciones positivas con sus compañeros y profesores.
Teorías del Desarrollo Infantil:Para comprender mejor el impacto del divorcio, nos basamos en diversas teorías sobre el desarrollo infantil. Una de las más relevantes es la teoría del apego de John Bowlby, que destaca la importancia de las figuras de apego (como los padres) para el bienestar emocional de los niños. Cuando estas figuras se ven alteradas, como sucede en un divorcio, los niños pueden sentirse vulnerables e inseguros. También tomamos en cuenta las teorías de Piaget y Vygotsky, que explican cómo el entorno familiar influye en el desarrollo cognitivo y social. En particular, descubrimos que los cambios familiares pueden afectar las habilidades de aprendizaje y las relaciones interpersonales de los niños.
Barreas Socioemocionales:Uno de los hallazgos más importantes de nuestra investigación fue entender cómo el divorcio provoca un "duelo" emocional en los niños. Este proceso no solo implica tristeza por la pérdida de la estructura familiar previa, sino también un impacto en su autoestima y comportamiento social. Vimos que los niños pueden desarrollar problemas de conducta, aislarse socialmente o incluso ser víctimas de bullying. Todo esto afecta su bienestar emocional y sus relaciones con los demás.
Consecuencias Educativas:El impacto del divorcio también se refleja en el rendimiento académico de los niños. En nuestro estudio, observamos que la inestabilidad emocional generada por la ruptura familiar dificulta la concentración y la motivación en los estudios. Los niños afectados por el divorcio suelen perder el interés por el aprendizaje y, en algunos casos, experimentan un notable descenso en su rendimiento escolar. Sin embargo, también encontramos que cuando los padres se mantienen involucrados en el proceso educativo, incluso después de la separación, los efectos negativos pueden mitigarse considerablemente.
Intervenciones Educativas y Psicológicas:Durante nuestra investigación, nos enfocamos en diversas intervenciones que pueden ayudar a los niños a manejar el impacto emocional del divorcio. Programas como el Grupo de Apoyo a los Niños se destacan como ejemplos efectivos. Estos programas ofrecen herramientas para gestionar el estrés, mejorar la autoestima y desarrollar habilidades sociales. También observamos que el apoyo de profesionales de la salud mental, junto con la colaboración de orientadores escolares, es esencial para facilitar la adaptación emocional y educativa de los niños.
El Rol de la Escuela y las Políticas Públicas:A lo largo de nuestra investigación, también analizamos cómo las políticas educativas pueden influir en la situación de los niños cuyos padres se han divorciado. Nos llamó la atención que, aunque las normativas educativas como la Lomloe incluyen el desarrollo socioemocional como un eje central del proceso educativo, aún se requieren estrategias para niños que enfrentan situaciones familiares complejas. En este sentido, las escuelas juegan un papel crucial, ofreciendo espacios donde los niños puedan expresar sus emociones de manera libre y segura, lo cual puede ayudarles a superar las dificultades emocionales derivadas del divorcio.
En nuestra investigación, llegamos a la conclusión de que el divorcio de los padres no solo impacta la vida emocional de los niños, sino también su rendimiento académico y sus relaciones sociales. Sin embargo, con el apoyo adecuado tanto en el hogar como en la escuela, los niños pueden superar estos desafíos y adaptarse positivamente a los cambios que la ruptura familiar implica.
-
Soy Maoly Miranda, estudiante de la maestría en inclusión-exclusión social y educativa y aquí les traigo un diario lleno de descubrimien...
-
¿En qué medida influye el acceso al capital social y cultural en el proceso que conduce al abandono escolar en diferentes entornos sociale...